Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy
  • HOMENAJE A FEDERICO CHUECA – FUNDACIÓN CANAL (II)

    Auditorio Fundación Canal - Isabel II Mateo Inurria, 2, Madrid, España

    Los días 30 y 31 de Mayo, la Fundación Canal en colaboración con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), ofrecerá dentro de su ciclo de conciertos "Música de Cámara" el siguiente programa:

    Homenaje a Federico Chueca - Retrato sonoro de un músico de Madrid

    Vanessa García, María Jesús Prieto, sopranos
    Marta Knörr, Isabel Egea, mezzosopranos
    Igor Peral, Ángel Sáiz, tenores
    Alfonso Baruque, bajo
    David Rubiera, barítono
    Ángel Saiz, narrador

  • ZARZUELA LOS GAVILANES (J. GUERRERO)

    Teatro Amaia Mondragón Otalora Lizentziaduna Kalea, 6, Arrasate, Gipuzkoa, España

    El 24 de Octubre la Asociación Lírica Sasibill de San Sebastián representará una nueva producción de la Zarzuela Los Gavilanes de Jacinto Guerrero.

    Helena Gallardo, Adriana
    Alberto Arrabal, Juan
    Igor Peral, Gustavo
    Elisa di Prieto, Rosaura
    Mª Jesús Gurrutxaga, Leontina
    Rafael Álvarez de Luna, Clariván
    Ángel Walter, Triquet
    Ana Miranda, Renata
    Koldo Torres, Camilo
    Orquesta y Coro Sasibill

    Arkaitz Mendoza, Director Musical
    Josean García, Director de Escena

  • GALA LÍRICA DE NAVIDAD – TEATRO AMAIA

    Teatro Amaia Mondragón Otalora Lizentziaduna Kalea, 6, Arrasate, Gipuzkoa, España

    El Teatro Amaia acogerá una Gala Lírica, en un repaso por las páginas más conocidas de la ópera y la zarzuela. 

    Miren Urbieta-Vega, Soprano
    Igor Peral, Tenor
    Alberto Arrabal, Barítono
    Arkaitz Mendoza, Piano

  • TEATRO VICTORIA EUGENIA: SINFONÍA Nº9 BEETHOVEN

    Teatro Victoria Eugenia República Argentina, nº2, Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, España

    Con motivo del 250 Aniversario del nacimiento de L. W. Beethoven, la Orquesta Kamerata EusKdivarius ha interpretado, a lo largo de este 2020, las ocho primeras sinfonías del compositor alemán y culminará el ciclo con la interpretación de la 9ª Sinfonía en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

    Ficha Artística:

    Miren Urbieta-Vega, soprano

    Paula Iragorri, mezzosoprano

    Igor Peral, tenor

    Fernando Latorre, bajo

    Kamerata EusKdivarius

    Arkaitz Mendoza, Director

    Donostia Opera, Coro

  • ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA. AUDITORIO NACIONAL MADRID

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    Filarmonía de Madrid presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional una nueva versión de la Antología de la Zarzuela que fue desde su origen algo más que un "mosaico de músicas regionales"; es un espectáculo de nuestro tiempo, capaz de representar la nueva conexión entre la tradición y el público actual.

    Recorremos cuatro siglos de historia de España, donde los espectadores se embriagarán de la buena música y la riqueza y colorido del vestuario.

    Programa: Selección de los fragmentos de las Zarzuelas más emblemáticas.

    Orquesta y Coro Filarmonía

    Ballet Filarmonía

    Directora de la Antología de la Zarzuela: Mª Paz Volpini

    Dirección Escena: Jesús Dueñas

    Pascual Osa, Director Musical

  • STABAT MATER (J. HAYDN). AUDITORIO NACIONAL. TEMPORADA ABONO ORCAM

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    Dentro de su Temporada de Conciertos de Abono, la Fundación FORCAM (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) presenta el Ciclo "MÚSICA Y RELIGIONES", que constará de 8 conciertos con una programación muy variada, entre los meses de enero y junio de 2021.

    En el concierto Nº 4 de dicho ciclo, bajo la dirección de Grete Pedersen, se presentará en el Auditorio Nacional el programa que sigue:

    Stabat Mater de J. Haydn
    Concierto para 2 Flautas de D. Cimarosa
    Maria José Muñoz, flauta
    Maite Raga, flauta

    Susanna Wolff, soprano
    Paz Martínez, alto
    Igor Peral, tenor
    Karim Farhan, tenor
    Javier Castañeda, bajo
     
    Jordi Casas, DIRECTOR

    Krastin Nastev SUBDIRECTOR DEL CORO
    Mireia Barrera MAESTRA DE CORO

    18 de Marzo de 2021 a las 19:30h - Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid.

  • MESSA DI GLORIA (P. MASCAGNI) – ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE (AUDITORIO)

    Auditorio de Tenerife Adan Martin Av de la Constitucion, 1, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España

    La Temporada 2020-2021 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en su Programa IX, acerca la Missa di Gloria  de Mascagni a la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

    Orquesta Sinfónica de Tenerife

    Víctor Pablo Pérez, Director

    Solistas:

    Igor Peral, tenor
    Mark Stone, barítono
    Coral Reyes Bartlet
    José Hijar Polo, Maestro de Coro

    Obras:

    Donna nobis pacem* de J. Durán.
    Messa di Gloria* de P. Mascagni.
    *Primera vez por esta orquesta

  • MESSA DI GLORIA (P. MASCAGNI) – ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE (AUDITORIO)

    Auditorio de Tenerife Adan Martin Av de la Constitucion, 1, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España

    La Temporada 2020-2021 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en su Programa IX, acerca la Missa di Gloria  de Mascagni a la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

    Orquesta Sinfónica de Tenerife

    Víctor Pablo Pérez, Director

    Solistas:

    Igor Peral, tenor
    Mark Stone, barítono
    Coral Reyes Bartlet
    José Hijar Polo, Maestro de Coro

    Obras:

    Donna nobis pacem* de J. Durán.
    Messa di Gloria* de P. Mascagni.
    *Primera vez por esta orquesta

  • VÊPRES DE LA VIERGE DANS LA SAINTE CHAPELLE. París 1700. M. A. Charpentier

    Auditorio Fundación Canal - Isabel II Mateo Inurria, 2, Madrid, España

    La Fundación Canal en colaboración con la FORCAM, ofrecerá dentro de su ciclo de conciertos el siguiente programa:

    Vêpres de la vierge dans la Sainte Chapelle. París 1700. M. A. Charpentier

    Recreación ficticia de lo que podrían ser unas vísperas a la virgen en La Sainte Chapelle de París alrededor de 1700. Marc Antoine Charpentier, Maître de musique de esta capilla durante los últimos años de su vida, es el centro de este programa monográfico, que, con un poco de imaginación, bien se pudo haber escuchado en la época en este lugar.

    Intérpretes

    Mercedes Lario, soprano
    Sonia Gancedo, contralto
    Igor Peral, tenor
    Fernando Rubio, bajo
    Paulo Vieira, violín I
    Alejandro Kreiman, violín II
    Edith Saldaña, violonchelo
    Javier Carmena, órgano
    Víctor Sordo, director

  • TEATRO DE LA ZARZUELA – EL REY QUE RABIÓ (R. CHAPÍ)

    Teatro de la Zarzuela Calle de Jovellanos, 4, Madrid, Madrid, España

    Zarzuela en tres actos, Música de RUPERTO CHAPÍ
    Libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza.
    Nueva producción del Teatro de la Zarzuela

    14 Funciones de El Rey que rabió (R. Chapí) cerrarán la temporada 2020/21 del Teatro de la Zarzuela de Madrid.

    Fechas y Horarios: 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19 y 20 de junio de 2021
    Funciones a las 20:00 horas (excepto domingos, a las 18:00 horas).

    Ficha artística: 

    Enrique Ferrer y Jorge Rodríguez-Norton, El Rey

    Rocío Ignacio y Sofia Esparza, Rosa

    Mª José Suárez, María

    Carlos Chausson y Miguel Sola, El General

    José Manuel Zapata, Jeremías

    Carlos Cosías, El Almirante

    Igor Peral, El Intendente

    José Julián Frontal, El Gobernador

    Sandro Cordero, Juan

    Ruth González Mesa, Paje

    Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro de la Zarzuela

    Coro Titular del Teatro de la Zarzuela (Director: Antonio Fauró)

    Dirección musical: Iván López Reynoso

    Dirección de escena: Bárbara Lluch

    Escenografía: Juan Guillermo Nova

    Vestuario: Clara Peluffo

    Iluminación: Vinicia Cheli

  • AUDITORIO NACIONAL. ORCAM CICLO SINFÓNICO IV: ORATORIO DE NAVIDAD (C. SAINT-SAËNS)

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CORO ABIERTO, GRUPO DE PERCUSIÓN 'A TU RITMO'

    FUNDACIÓN ORCAM - AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
    Ciclo Sinfónico (Concierto Temporada de Abono - Programa IV)

    PROGRAMA:
    Vaughan Williams La Fantasía sobre «Greensleeves»

    C. Saint-Saëns Oratorio de Navidad Op. 12

    Inés Lorans, soprano
    Julieta Navarro, mezzo
    Paz Martínez, alto
    Igor Peral, tenor
    Fabio Barrutia, barítono

    R. Paús Cantata sobre fondo Alborán *
    Selección de villancicos

    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
    José Miguel Pérez-Sierra, Director

    * Obra encargo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. 2019.

  • ALÍ BABÁ Y LOS 40 LADRONES. AUDITORIO BALUARTE PAMPLONA

    Auditorio Baluarte Pamplona Plaza de Baluarte, s/n, Pamplona, Navarra, España

    ÓPERA FAMILIAR
    OCN (Ópera de Cámara de Navarra)

    FICHA ARTÍSTICA:

    Alí Babá: Igor Peral

    Zulema: María Lacunza

    Kassím: Alfonso García-Noáin

    Osman, jefe de los ladrones: Txema Lacunza

    Selina: Ana Olaso

    Director musical: Vicent Egea

    Director artístico y Escena: Txori García Uriz

    Música: Iñigo Casalí

    Libreto: Pablo Valdés

    Alí Babá y los 40 ladrones es una ópera para todos los públicos, compuesta en 2007 por Iñigo Casalí con libreto de Pablo Valdés, basada en la Historia inmortal del cuento tradicional de Las Mil y Una Noches. Ópera de Cámara de Navarra hace una revisión del mismo para mostrar valores fundamentales de rebeldía frente a la avaricia y la explotación. Una música brillante y evocadora que sustenta una preciosa historia que nos remite al mundo de la magia y del circo, para invitarnos a una reflexión sobre la quiebra de los derechos de la infancia, el enfrentamiento entre la ética y la inmoralidad y el excesivo poder del dinero.

    En su versión del cuento, el libreto de Pablo Valdés no presenta a los ladrones como hombres violentos y corpulentos sino que los convierte en niños, lo que suscita la rápida identificación del público infantil. Al relato, se le ha restado la agresividad del original sin perder en ningún momento su espíritu. La versión del cuento propuesta por Pablo Valdés en su libreto, sugiere una reflexión acerca del excesivo poder del dinero, que en ocasiones como ésta provoca que los niños sean usados por la codicia de los adultos.

    Una ópera muy cercana al musical, con melodías llenas de imaginación y emoción que quedarán grabadas en la mente del público: “Nada que comer”, “Qué gran botín”... Una historia de dualidades donde vence la astucia.

  • ALÍ BABÁ Y LOS 40 LADRONES. AUDITORIO BALUARTE PAMPLONA

    Auditorio Baluarte Pamplona Plaza de Baluarte, s/n, Pamplona, Navarra, España

    ÓPERA FAMILIAR
    OCN (Ópera de Cámara de Navarra)

    FICHA ARTÍSTICA:

    Alí Babá: Igor Peral

    Zulema: María Lacunza

    Kassím: Alfonso García-Noáin

    Osman, jefe de los ladrones: Txema Lacunza

    Selina: Ana Olaso

    Director musical: Vicent Egea

    Director artístico y Escena: Txori García Uriz

    Música: Iñigo Casalí

    Libreto: Pablo Valdés

    Alí Babá y los 40 ladrones es una ópera para todos los públicos, compuesta en 2007 por Iñigo Casalí con libreto de Pablo Valdés, basada en la Historia inmortal del cuento tradicional de Las Mil y Una Noches. Ópera de Cámara de Navarra hace una revisión del mismo para mostrar valores fundamentales de rebeldía frente a la avaricia y la explotación. Una música brillante y evocadora que sustenta una preciosa historia que nos remite al mundo de la magia y del circo, para invitarnos a una reflexión sobre la quiebra de los derechos de la infancia, el enfrentamiento entre la ética y la inmoralidad y el excesivo poder del dinero.

    En su versión del cuento, el libreto de Pablo Valdés no presenta a los ladrones como hombres violentos y corpulentos sino que los convierte en niños, lo que suscita la rápida identificación del público infantil. Al relato, se le ha restado la agresividad del original sin perder en ningún momento su espíritu. La versión del cuento propuesta por Pablo Valdés en su libreto, sugiere una reflexión acerca del excesivo poder del dinero, que en ocasiones como ésta provoca que los niños sean usados por la codicia de los adultos.

    Una ópera muy cercana al musical, con melodías llenas de imaginación y emoción que quedarán grabadas en la mente del público: “Nada que comer”, “Qué gran botín”... Una historia de dualidades donde vence la astucia.

  • AUDITORIO NACIONAL MADRID: SINFONÍA Nº 9 BEETHOVEN

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    Concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo de la celebración del 50º Aniversario de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid).

    Cristina Teijeiro, soprano
    Marta de Andrés, mezzo
    Igor Peral, tenor
    Alberto Camón, bajo

    Orquesta Sinfónica UPM
    Coro UPM (Director: Javier Corcuera)

    Alejandro Cantalapiedra, Director

    PROGRAMA:

    S. Rachmaninov - Concierto para piano Nº 2 en do menor, Op. 18
    Solista: Matteo Giuliani

    Ludwig van Beethoven - Sinfonía Nº 9 en re menor, Op. 125

  • TEATRO CAMPOAMOR OVIEDO – EL REY QUE RABIÓ (R. CHAPÍ)

    Teatro Campoamor c/ Pelayo, 3, Oviedo, Asturias, España

    XXIX Festival de Teatro Lírico Español
    Zarzuela en tres con Música de RUPERTO CHAPÍ y Libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza.

    Nueva producción del Teatro de la Zarzuela (2021)
    Edición crítica de Tomás Marco
    (© Ediciones SGAE, 1996)

    El Rey que rabió, una verdadera zarzuela grande, fue creada por Ramos Carrión, Vital Aza y Chapí en 1891; se trata de un hito en la historia del teatro lírico y en el escenario del Teatro de la Zarzuela. Porque pocos reyes, ni los más populares de la Historia, ni los más queridos de sus pueblos, habrán sido mas aclamados, más aplaudidos, más vitoreados que nuestro Rey en este reino de La Zarzuela.

    Dirección de escena: Bárbara Lluch
    Escenografía: Juan Guillermo Nova
    Vestuario: Clara Peluffo
    Iluminación: Vinicio Cheli

  • TEATRO CAMPOAMOR OVIEDO – EL REY QUE RABIÓ (R. CHAPÍ)

    Teatro Campoamor c/ Pelayo, 3, Oviedo, Asturias, España

    XXIX Festival de Teatro Lírico Español
    Zarzuela en tres con Música de RUPERTO CHAPÍ y Libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza.

    Nueva producción del Teatro de la Zarzuela (2021)
    Edición crítica de Tomás Marco
    (© Ediciones SGAE, 1996)

    El Rey que rabió, una verdadera zarzuela grande, fue creada por Ramos Carrión, Vital Aza y Chapí en 1891; se trata de un hito en la historia del teatro lírico y en el escenario del Teatro de la Zarzuela. Porque pocos reyes, ni los más populares de la Historia, ni los más queridos de sus pueblos, habrán sido mas aclamados, más aplaudidos, más vitoreados que nuestro Rey en este reino de La Zarzuela.

    Dirección de escena: Bárbara Lluch
    Escenografía: Juan Guillermo Nova
    Vestuario: Clara Peluffo
    Iluminación: Vinicio Cheli

  • AUDITORIO NACIONAL MÚSICA DE MADRID: SINFONÍA Nº 9 BEETHOVEN

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    Concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo de la celebración del 125º Aniversario del Orfeón Donostiarra.

    * Margarita Rodríguez, soprano
    * Lola Casariego, mezzo
    * Igor Peral, tenor
    * César San Martín, barítono

    Orquesta de Cámara Andrés Segovia
    Orfeón Donostiarra - Donostiako Orfeoia

    José Antonio Sainz Alfaro, Director

    PROGRAMA:

    Ludwig van Beethoven - Sinfonía Nº 9 en re menor, Op. 125

  • TEATRO REAL MADRID Y TEATROS DEL CANAL: ORPHÉE (PHILIP GLASS)

    Teatros del Canal C. de Cea Bermúdez, 1, Madrid, España

    Ópera de cámara en dos actos música de Philip Glass (1937)
    Nueva producción del Teatro Real y Teatros del Canal.

    Libreto de Philip Glass, basado en la película homónima (1950) de Jean Cocteau. Estrenada en el American Repertory Theater de Cambridge (Massachusetts) el 14 de mayo de 1993.

    Estreno en la temporada del Teatro Real. Nueva producción del Teatro Real y Teatros del Canal

    Dirección musical: Jordi Francés
    Dirección de escena: Rafael R. Villalobos
    Escenografía: Emanuele Sinsi
    Vestuario: Rafael R. Villalobos
    Iluminación: Irene Cantero
    Movimiento: Javier Pérez
    Producción: Jordi Tort

    Reparto
    La princesse: María Rey-Joly (21, 22, 24, 25) / Isabella Gaudí (23)
    Eurydice: Sylvia Schwartz (21, 22, 24, 25) / Natalia Labourdette (23)
    Heurtebise: Mikeldi Atxalandabaso (21, 22, 24, 25) / Igor Peral (23)
    Orphée: Edward Nelson
    Aglaonice: Karina Demurova
    Cégeste: Pablo García-López (21, 22, 24, 25) / Emmanuel Faraldo (23)
    Le Reporter / Glazier: Emmanuel Faraldo (21, 22, 24, 25) / Pablo García-López (23)
    Le Poète: Manuel Fuentes
    Le Juge: David Sánchez

    Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Titular del Teatro Real

  • UNA MAÑANA EN LA ZARZUELA. ZIZUR MAYOR (NAVARRA)

    Casa de Cultura Cizur Mayor Parque Erreniega, 25, Cizur Mayor, Navarra, España

    Un recorrido por una selección de algunas de las mejores páginas del género lírico.
    Por iniciativa del Ayuntamiento de Zizur Mayor y dentro de su programación escénica para la próxima temporada, la soprano Sandra Domínguez y el tenor Igor Peral  ofrecerán el espectáculo “Una mañana en la Zarzuela”, con el acompañamiento de la Banda de Música de Zizur Mayor.

  • NEWYEARS CONCERT. LUXEMBOURG PHILARMONIA: FRANZ LÉHAR

    Philharmonie Luxembourg Place de l'Europe, 1, Luxembourg, Luxemburgo

    Concierto de año nuevo, dedicado íntegramente a la Opereta de Franz Léhar.

    Marta Stefanik, soprano

    Igor Peral, tenor

    Luxembourg Philarmonia Orchestre Symphonique

    Martin Elmquist, Director

  • REQUIEM MOZART – CARLOS III (MADRID)

    Los días 18 y 19 de febrero en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid.

    * Celia Alcedo, soprano

    * Ekaterina Antipova, mezzo

    * Igor Peral, tenor

    * Enrique Sánchez-Ramos, bajo-barítono

    Orquesta y Coro UPM

    Director: Manuel Coves

  • REQUIEM MOZART – CARLOS III (MADRID)

    Los días 18 y 19 de febrero en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid.

    * Celia Alcedo, soprano

    * Ekaterina Antipova, mezzo

    * Igor Peral, tenor

    * Enrique Sánchez-Ramos, bajo-barítono

    Orquesta y Coro UPM

    Director: Manuel Coves

  • REQUIEM MOZART – BANDA SINFÓNICA DE MADRID. CATEDRAL DE LA ALMUDENA

    Catedral de la Almudena c/ de Bailén, 10, Madrid, Madrid, España

    El día 30 de Marzo en la Catedral de la Almudena de Madrid.

    * Celia Alcedo, soprano

    * Ekaterina Antipova, mezzo

    * Igor Peral, tenor

    * Antonio Torres, bajo-barítono

    Banda Sinfónica de Madrid

    Coro UPM

    Director: Cristobal Soler

  • UN PASEO POR LA ZARZUELA. CASTILLO DE MARCILLA (NAVARRA)

    Castillo de Marcilla Plaza de la Cava, 1, Marcilla, Navarra, España

    Por iniciativa del Ayuntamiento de Marcilla, la soprano Sandra Domínguez y el tenor Igor Peral  ofrecerán el espectáculo “Un paseo por la Zarzuela”, con el acompañamiento de la Banda de Música de Marcilla.

    Un recorrido por una selección de algunas de las mejores páginas del género lírico.

  • CONCIERTO ESPECIAL ZARZUELA EN SAN ISIDRO. PARQUE DEL RETIRO (MADRID)

    Parque del Buen Retiro

    El día 15 de Mayo, con motivo de la festividad de San Isidro y por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, se ofrecerá un concierto con un programa formado íntegramente por escenas de la Zarzuela, en el Parque del Retiro de Madrid. 

    * Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

    Director: Miquel Ortega

    * Alexandra Tarniceru, Iliana Machado (sopranos)

    * Paz Martínez (alto)

    * Igor Peral, Karim Farhan (tenores)

    * Fabio Barrutia (barítono)

  • SINFONÍA IX BEETHOVEN. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA (MADRID)

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    El 03 de Junio, dentro de la temporada de abono de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid, se ofrecerá en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música la IX. Sinfonía de Beethoven.

    * María Ruiz, soprano

    * Manuela Mesa, mezzo

    * Igor Peral, tenor

    * Enrique Sánchez-Ramos, barítono

    * Orquesta y Coro Filarmonía & Coro participativo

    Director: Pascual Osa

  • OTOÑO MUSICAL SORIANO. FESTIVAL DE ZARZUELA

    Auditorio Odón Alonso del Centro Cultural Palacio de la Audiencia

    El 14 de septiembre, dentro de la programación del Otoño Musical Soriano, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y solistas, ofrecerán el programa Festival de Zarzuela en el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia, a las 20:00 horas.

    Miquel Ortega se pondrá al frente de la formación madrileña para dirigir célebres coros, concertantes, romanzas y dúos de Chueca, Chapí o Sorozábal.

    * Alexandra Tarniceru, Iliana Machado (sopranos)

    * Paz Martínez, Julieta Serrano (mezzos)

    * Igor Peral, Daniel González y karim Farhan (tenores)

    * Fabio Barrutia, Willinger Giménez (barítonos)

    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

    Director: Miquel Ortega

  • ZARZUELA LA PÍCARA DEL BAZTÁN. TEATRO GAYARRE (PAMPLONA)

    Teatro Gayarre Pamplona Av de Carlos III, 1, Pamplona, Navarra, España

    Los días 17 y 19 de Noviembre, dentro de la programación del Ayuntamiento de Pamplona y el Teatro Gayarre, se celebrará el estreno de una nueva zarzuela coproducida por AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) y la Asociación de Txistularis de Navarra. Se trata de una idea original y música de Iñigo Casalí y firma el libreto Carlos Crooke.

    Ficha artística

    Solistas:

    Itxaso, La Pícara del Baztán (Itxaso Moriones, soprano)

    Mikel, policía (Igor Peral, tenor)

    Mari, tía de Itxaso (Carolina Moncada, mezzosoprano)

    Antxon, padre de Itxaso (Darío Maya, barítono)

    Coro de AGAO. Orquesta. Una coproducción de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra (AGAO) y la Asociación de Txistularis de Navarra.

    Director: Iñigo Casalí

  • ZARZUELA LA PÍCARA DEL BAZTÁN. TEATRO GAYARRE (PAMPLONA)

    Teatro Gayarre Pamplona Av de Carlos III, 1, Pamplona, Navarra, España

    Los días 17 y 19 de Noviembre, dentro de la programación del Ayuntamiento de Pamplona y el Teatro Gayarre, se celebrará el estreno de una nueva zarzuela coproducida por AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) y la Asociación de Txistularis de Navarra. Se trata de una idea original y música de Iñigo Casalí y firma el libreto Carlos Crooke.

    Ficha artística

    Solistas:

    Itxaso, La Pícara del Baztán (Itxaso Moriones, soprano)

    Mikel, policía (Igor Peral, tenor)

    Mari, tía de Itxaso (Carolina Moncada, mezzosoprano)

    Antxon, padre de Itxaso (Darío Maya, barítono)

    Coro de AGAO. Orquesta. Una coproducción de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra (AGAO) y la Asociación de Txistularis de Navarra.

    Director: Iñigo Casalí

  • CONCIERTO FAIR SATURDAY – BILBAO ARENA

    Bilbao Arena Askatasuna Etorbidea, 13, Bilbao, Bizkaia, España

    Más de 3.000 artistas en escena interpretarán grandes temas de la historia de la música en un espectáculo audiovisual inolvidable. Emoción, sorpresas y diversión en una noche única para arrancar Fair Saturday 2023 a nivel internacional. Evento musical de gran envergadura, con más de 7.000 asistentes y una muy ambiciosa puesta en escena, junto con un cartel de artistas de lo más variado.

  • CARMEN (G. BIZET) – AUDITORIO BALUARTE

    Auditorio Baluarte Pamplona Plaza de Baluarte, s/n, Pamplona, Navarra, España

    Temporada Principal 2023/2024 - Fundación Baluarte

    02 de febrero y 04 de febrero, Sala Principal Auditorio Baluarte (Pamplona).

    Carmen es la ópera francesa más representada de la historia del género pese al fracaso de su estreno. Concebida por Georges Bizet para la Ópera-Comique de París, el autor quiso romper con las buenas y amables costumbres del estilo cómico para acercarse a las pasiones prohibidas del ser humano. Ambientada en una Sevilla agitanada de taberna y amor libre, su inmortal historia de amor, celos y traiciones acabó por conquistar al público mundial y universalizar el arquetipo latino de la femme fatale, una “mujer de armas tomar”, libre y seductora, que sería objeto de fascinación y precursora del feminismo contemporáneo en muchos sentidos. Luciendo arias tan celebérrimas como L’amour est un oiseau rebelle y suntuosos interludios, coloreados magistralmente por su autor, Carmen se presenta en Baluarte con un reparto de lujo encabezado por la muy bizetiana Ketevan Kemoklidze y ataviada con las galas de la aplaudida producción escénica de Jean-Louis Grinda.

    Ketevan Kemoklidze, Carmen
    Alejandro Roy, Don José
    Berna Perles, Micaela
    Simón Orfila, Escamillo
    Nerea Berraondo, Mercedes
    Andrea Jimenez, Frasquita
    Igor Peral, Remendado

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro Lírico AGAO (Iñigo Casalí, director)
    Escolanía del Orfeón Pamplonés (Juan Gainza, director)

    Jean-Louis Grinda, director de escena
    Audrey Saint-Gil, directora musical

    Producción de la Ópera de Monte-Carlo en coproducción con el Teatro Capitole de Toulouse y la Ópera de Marsella

  • CARMEN (G. BIZET) – AUDITORIO BALUARTE

    Auditorio Baluarte Pamplona Plaza de Baluarte, s/n, Pamplona, Navarra, España

    Temporada Principal 2023/2024 - Fundación Baluarte

    02 de febrero y 04 de febrero, Sala Principal Auditorio Baluarte (Pamplona).

    Ketevan Kemoklidze, Carmen
    Alejandro Roy, Don José
    Berna Perles, Micaela
    Simón Orfila, Escamillo
    Nerea Berraondo, Mercedes
    Andrea Jimenez, Frasquita
    Igor Peral, Remendado

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro Lírico AGAO (Iñigo Casalí, director)
    Escolanía del Orfeón Pamplonés (Juan Gainza, director)

    Jean-Louis Grinda, director de escena
    Audrey Saint-Gil, directora musical

    Producción de la Ópera de Monte-Carlo en coproducción con el Teatro Capitole de Toulouse y la Ópera de Marsella

  • REQUIEM JOMMELLI – TOLEDO (NEREYDAS)

    Iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes C. de los Reyes Católicos, 17, 45002 Toledo, Toledo, España

    El ayuntamiento de Toledo organiza un concierto con Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid con las obras "Da pacem Domine", de Arvo Pärt y el "Requiem" de Niccolò Jommelli con las que se rinde homenaje a las víctimas del 11M en España en el 20 aniversario y se conmemoran los 250 años de la muerte de Jommelli.

    Repertorio:
    Pärt (1935*), Da pacem Domine (2004).
    En homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en España.
    Niccolò Jommelli (1714 – 1774), Requiem. Missa pro Defuntis (1756).

    Orquesta NEREYDAS
    Alexandra Tarniceru, soprano
    Andrea Rey, mezzosoprano
    Igor Peral y Diego Neira, tenores
    Alejandro Von Büren y Fernando Rubio, bajos
    CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
    Ulises Illán, director
    Josep Vila, maestro de coro

    250 años de la muerte de Niccolò Jommelli (1714- 1774).

  • RÉQUIEM JOMMELLI – FESTIVAL INTERNACIONAL ARTE SACRO MADRID

    Basílica Pontificia de San Miguel C. de San Justo, 4, Madrid, Madrid, España

    El Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid organiza un concierto con Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid con el siguiente repertorio:

    Repertorio:
    Arvo Pärt (1935*), Da pacem Domine (2004).
    En homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en España.
    Niccolò Jommelli (1714 – 1774), Requiem. Missa pro Defuntis (1756).

    Orquesta NEREYDAS
    Alexandra Tarniceru, soprano
    Andrea Rey, mezzosoprano
    Igor Peral y Diego Neira, tenores
    Alejandro Von Büren y Fernando Rubio, bajos
    CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
    Ulises Illán, director
    Josep Vila, maestro de coro

    250 años de la muerte de Niccolò Jommelli (1714- 1774)

  • JUAN JOSÉ (SOROZÁBAL): TEATRO DE LA ZARZUELA MADRID (04 al 12 de Abril 2024)

    Teatro de la Zarzuela Calle de Jovellanos, 4, Madrid, Madrid, España

    Drama lírico popular en tres actos
    Música de PABLO SOROZÁBAL
    Libreto basado en la obra de JOAQUÍN DICENTA
    Producción del Teatro de la Zarzuela (2016).

    Funciones y Horarios: 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 12 de abril de 2024. 20:00 horas (domingos, a las 18:00 horas)

    FICHA ARTÍSTICA:

    Reparto:
    Juan José: JUAN JESÚS RODRÍGUEZ (4, 6, 10 y 12) / LUIS CANSINO (5, 7, 9 y 11)
    Rosa: SAIOA HERNÁNDEZ (4, 6, 10 y 12) / CARMEN SOLÍS (5, 7, 9 y 11)
    Toñuela: VANESSA GOIKOETXEA (4, 6, 10 y 12) / ALBA CHANTAR (5, 7, 9 y 11)
    Isidra: MARÍA LUISA CORBACHO (4, 6, 10 y 12) / BELEM RODRÍGUEZ MORA (5, 7, 9 y 11)
    Paco: ALEJANDRO DEL CERRO (4, 6, 10 y 12) / FRANCESCO PIO GALASSO (5, 7, 9 y 11)
    Andrés: SIMÓN ORFILA
    Cano: LUIS LÓPEZ
    Perico: IGOR PERAL
    Presidiario: SANTIAGO VIDAL
    Tabernero: RICARDO MUÑIZ
    Amiga 1: RAQUEL DEL PINO
    Amiga 2: PAULA SÁNCHEZ VALVERDE
    Amigo 1: JOSÉ MANUEL GUINOT
    Amigo 2: JESÚS ÁLVAREZ CARRIÓN.

    Coro del Teatro de la Zarzuela
    Orquesta de la Comunidad de Madrid - Titular del Teatro de La Zarzuela

    MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ-MARTÍNEZ, Dirección musical

    JOSÉ CARLOS PLAZA, Dirección de escena

    PACO LEAL, Escenografía e iluminación
    PEDRO MORENO, Vestuario
    JORGE TORRES, Dirección de reposición

  • PETITE MESSE SOLENNELLE ROSSINI – AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    IV – CICLO TIEMPO DE CÁMARA
    Gioachino Rossini. Pequeña Misa Solemne +

    FICHA ARTÍSTICA:
    Alexandra Tarniceru, soprano
    Anabel Aldalur, mezzosoprano
    Igor Peral, tenor
    Fabio Barrutia, barítono
    Coro de la Comunidad de Madrid

    Miguel Ángel García Cañamero, Director.

    Desde la invención del «estilo moderno» hacia el año 1600, no ha habido composición sacra de cierta entidad sobre la que no se haya vertido la acusación de incurrir indebidamente en artificios propios del estilo operístico: el Stabat Mater de Pergolesi, el Réquiem de Berlioz o el propio Stabat Mater de Rossini –compuesto dos décadas antes que su Pequeña Misa Solemne– fueron considerados excesivamente «mundanos» o «sensuales» por algunos severos críticos. En paralelo, obras como la Misa Solemne de Santa Cecilia de Gounod, la Missa Choralis de Liszt o el Réquiem de Fauré aspiraron –con grados distintos de radicalidad y originalidad– a restituir a la música sacra la dignidad que, supuestamente, llevaba perdida desde los tiempos del Concilio de Trento.

    Escrita al final de su vida, pero fiel a su proverbial genio, Rossini optó por la vía de enmedio al componer su Pequeña Misa Solemne: he aquí una obra que ni es pequeña ni solemne (su instrumentación original se limita a dos pianos y un armonio); capaz de dar cabida a un Christe eleison de una pureza palestriniana, a un aria –«Domine Deus»– de fulgores plenamente tenoriles y a un «Preludio religioso» para piano –en realidad un preludio y fuga– capaz de figurar en el Olimpo bachiano rivalizando con sus mejores fugas. Es fácil concluir que Rossini no resolvió el mencionado dilema, pero a cambio supo ofrecer con esta inclasificable Misa una de las obras musicales más irremplazables del repertorio sacro romántico.

  • SELECCIÓN DE ZARZUELAS: 41ª Semana Nacional de la Zarzuela – LA SOLANA

    Teatro Tomás Barrera Avenida del Deporte c/v Avenida de la Libertad, La Solana, Ciudad Real, Spain

    Del 18 al 27 de Octubre tendrá lugar la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela en La Solana (Ciudad Real). Declarada fiesta de interés turístico nacional, contará entre sus actos programados con una Gala de Zarzuela en el Teatro Tomás Barrera el viernes día 25 de Octubre a las 21:00h.

    * Cristina Teijeiro, soprano
    * Igor Peral, tenor

    Orquesta CLM Sinfónica
    Fran Velasco, director.

  • FUNDACIÓN ORCAM – Tiempo de Cámara I (Stravinsky & Bruckner)

    Auditorio Nacional de Música Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid, Madrid, España

    Igor Stravinsky (Misa) & Anton Bruckner (Misa nº2 en mi menor)
    'Tiempo de Cámara I · 'El alma de los vientos'
    27 de octubre, a las 19.30 h.
    Auditorio Nacional de Música

    Solistas:
    Sandra Cotarelo, soprano
    Julieta Navarro, mezzosoprano
    Igor Peral, tenor
    Fabio Barrutia, bajo

    Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
    Conjunto Instrumental de la ORCAM

    Josep Vila i Casañas, director

  • IL TRITTICO (G. PUCCINI) – ABAO Bilbao Opera

    Palacio Euskalduna Jauregia Bilbao Abandoibarra Etorbidea, 4, Bilbao, Vizcaya, España

    IL TRITTICO (G. PUCCINI). ABAO Bilbao Opera

    23, 26, 29 de Noviembre y 02 de Diciembre

    IL TABARRO - Ficha Artística

    Michele:                                           Carlos Álvarez
    Giorgetta:                                        Ángeles Blancas
    Luigi:                                                Marco Berti
    Frugola:                                           Ana Ibarra
    Talpa:                                               Stefano Palatchi
    Tinca:                                               Igor Peral
    Un venditore di canzonette:    Josu Cabrero
    Amante 1:                                        Sofía Esparza
    Amante 2:                                       Ioan Hotea

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro de Ópera de Bilbao                      Director: Boris Dujin
    Director musical                                       Pedro Halffter
    Director de escena                                   Paco Azorín
    Vestuario                                                      Ana Garay
    Diseño audiovisual e iluminación    Pedro Chamizo

    Producción ABAO Bilbao Opera

  • IL TRITTICO (G. PUCCINI) – ABAO Bilbao Opera

    Palacio Euskalduna Jauregia Bilbao Abandoibarra Etorbidea, 4, Bilbao, Vizcaya, España

    IL TRITTICO (G. PUCCINI). ABAO Bilbao Opera

    23, 26, 29 de Noviembre y 02 de Diciembre

    IL TABARRO - Ficha Artística

    Michele:                                           Carlos Álvarez
    Giorgetta:                                       Ángeles Blancas
    Luigi:                                                 Marco Berti
    Frugola:                                           Ana Ibarra
    Talpa:                                                Stefano Palatchi
    Tinca:                                                Igor Peral
    Un venditore di canzonette:    Josu Cabrero
    Amante 1:                                       Sofía Esparza
    Amante 2:                                       Ioan Hotea

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro de Ópera de Bilbao                     Director: Boris Dujin
    Director musical                                      Pedro Halffter
    Director de escena                                 Paco Azorín
    Vestuario                                                    Ana Garay
    Diseño audiovisual e iluminación     Pedro Chamizo

    Producción ABAO Bilbao Opera

  • IL TRITTICO (G. PUCCINI) – ABAO Bilbao Opera

    Palacio Euskalduna Jauregia Bilbao Abandoibarra Etorbidea, 4, Bilbao, Vizcaya, España

    IL TRITTICO (G. PUCCINI). ABAO Bilbao Opera

    23, 26, 29 de Noviembre y 02 de Diciembre

    IL TABARRO - Ficha Artística

    Michele:                                           Carlos Álvarez
    Giorgetta:                                       Ángeles Blancas
    Luigi:                                                 Marco Berti
    Frugola:                                           Ana Ibarra
    Talpa:                                                Stefano Palatchi
    Tinca:                                                Igor Peral
    Un venditore di canzonette:    Josu Cabrero
    Amante 1:                                       Sofía Esparza
    Amante 2:                                       Ioan Hotea

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro de Ópera de Bilbao                      Director: Boris Dujin
    Director musical                                      Pedro Halffter
    Director de escena                                  Paco Azorín
    Vestuario                                                      Ana Garay
    Diseño audiovisual e iluminación    Pedro Chamizo

    Producción ABAO Bilbao Opera

  • IL TRITTICO (G. PUCCINI) – ABAO Bilbao Opera

    Palacio Euskalduna Jauregia Bilbao Abandoibarra Etorbidea, 4, Bilbao, Vizcaya, España

    IL TRITTICO (G. PUCCINI). ABAO Bilbao Opera

    23, 26, 29 de Noviembre y 02 de Diciembre

    IL TABARRO - Ficha Artística

    Michele:                                           Carlos Álvarez
    Giorgetta:                                       Ángeles Blancas
    Luigi:                                                 Marco Berti
    Frugola:                                           Ana Ibarra
    Talpa:                                                Stefano Palatchi
    Tinca:                                                Igor Peral
    Un venditore di canzonette:    Josu Cabrero
    Amante 1:                                       Sofía Esparza
    Amante 2:                                       Ioan Hotea

    Orquesta Sinfónica de Navarra
    Coro de Ópera de Bilbao                      Director: Boris Dujin
    Director musical                                      Pedro Halffter
    Director de escena                                  Paco Azorín
    Vestuario                                                      Ana Garay
    Diseño audiovisual e iluminación    Pedro Chamizo

    Producción ABAO Bilbao Opera

  • EL CASERÍO (GURIDI) – TEATRO VICTORIA EUGENIA SAN SEBASTIÁN

    Teatro Victoria Eugenia República Argentina, nº2, Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, España

    Representación de la zarzuela El Caserío, escrita sobre un texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi. Se trata de una comedia lírica en tres actos de carácter costumbrista que representa la vida tradicional de una aldea campesina vasca.

    Se representará para conmemorar el XXV Aniversario de la Asociación Lírica Sasibill, los días 20, 21 y 22 de Diciembre de 2024. 

    FICHA TÉCNICA:

    Santi: Alberto Arrabal (barítono)
    Ana Mari: Ana Otxoa (soprano)
    José Miguel: Igor Peral (tenor)
    Txomin: Iker Casares (tenor)
    Inosensia:  Klara Mendizabal (soprano)
    Eustasia: Ana Miranda
    Manu: Ekaitz González de Urretxu

    Orquesta y Coro Sasibill
    Kresala Dantza Taldea
    Director Musical: Arkaitz Mendoza
    Director de Escena: Josean García

  • EL CASERÍO (GURIDI) – TEATRO VICTORIA EUGENIA SAN SEBASTIÁN

    Teatro Victoria Eugenia República Argentina, nº2, Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, España

    Representación de la zarzuela El Caserío, escrita sobre un texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi. Se trata de una comedia lírica en tres actos de carácter costumbrista que representa la vida tradicional de una aldea campesina vasca.

    Se representará para conmemorar el XXV Aniversario de la Asociación Lírica Sasibill, los días 20, 21 y 22 de Diciembre de 2024. 

    FICHA TÉCNICA:

    Santi: Alberto Arrabal (barítono)
    Ana Mari: Ana Otxoa (soprano)
    José Miguel: Igor Peral (tenor)
    Txomin: Iker Casares (tenor)
    Inosensia:  Klara Mendizabal (soprano)
    Eustasia: Ana Miranda
    Manu: Ekaitz González de Urretxu

    Orquesta y Coro Sasibill
    Kresala Dantza Taldea
    Director Musical: Arkaitz Mendoza
    Director de Escena: Josean García

  • EL CASERÍO (GURIDI) – TEATRO VICTORIA EUGENIA SAN SEBASTIÁN

    Teatro Victoria Eugenia República Argentina, nº2, Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, España

    Representación de la zarzuela El Caserío, escrita sobre un texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi. Se trata de una comedia lírica en tres actos de carácter costumbrista que representa la vida tradicional de una aldea campesina vasca.

    Se representará para conmemorar el XXV Aniversario de la Asociación Lírica Sasibill, los días 20, 21 y 22 de Diciembre de 2024. 

    FICHA TÉCNICA:

    Santi: Alberto Arrabal (barítono)
    Ana Mari: Ana Otxoa (soprano)
    José Miguel: Igor Peral (tenor)
    Txomin: Iker Casares (tenor)
    Inosensia:  Klara Mendizabal (soprano)
    Eustasia: Ana Miranda
    Manu: Ekaitz González de Urretxu

    Orquesta y Coro Sasibill
    Kresala Dantza Taldea
    Director Musical: Arkaitz Mendoza
    Director de Escena: Josean García

  • ROMANCE DE PUERTO (Zarzuela La Tabernera del Puerto) – P. Sorozábal

    Palacete del Embarcadero Calle Muelle de Calderón s.n., Santander, Cantabria, Spain

    Los días 21 y 22 de Febrero en el Palacete del Embarcadero de Santander se presenterá el espectáculo lírico-teatral “Romance de Puerto”, basado en la zarzuela La Tabernera del Puerto. Esta versión está adaptada por el dramaturgo Federico Figueroa.

    El elenco está formado por la soprano Eva Marco como Marola, el tenor Igor Peral como Leandro, el barítono César San Martín interpretará a Juan de Eguía, el bajo Miguel Ferrando como Simpson y Abel será el contratenor Christian Borrelli y con la coordinación artística de la pianista Cristina Presmanes.

  • SMR Cuenca – “Via Crucis“: Missa (Stravinsky)

    Auditorio Cuenca Paseo del Huecar S/N, Cuenca, Cuenca, Spain

    "Via Crucis" es la obra encargo del Festival al compositor Manuel Millán y estreno absoluto de una partitura concebida expresamente para un Viernes Santo. Será interpretada por el Coro y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, que dirigirá Jordi Francés en un programa homenaje a Gustavo Torner y en el que sonará también la "Missa" de Stravinski.

    * Sandra Cotarelo, soprano
    * Julieta Navarro, mezzo
    * Igor Peral, tenor
    * Fabio Barrutia, barítono

    ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
    (Josep Vila i Casañas, director titular del Coro de la Comunidad de Madrid)

    GUSTAVO VILLALBA, narrador

    JORDI FRANCÉS, director

  • ROMANCE DE PUERTO (Zarzuela La Tabernera del Puerto) – P. Sorozábal

    Teatro Pavón C. de Embajadores, 9, Madrid, Madrid, Spain

    Los días 17 y 18 de Mayo en el Teatro Pavón de Madrid se presentará el espectáculo lírico-teatral “Romance de Puerto”, basado en la zarzuela La Tabernera del Puerto. Esta versión está adaptada por el dramaturgo Federico Figueroa.

    El elenco está formado por:
    * Eva Marco, soprano (Marola)
    * Igor Peral, tenor (Leandro)
    * César San Martín, barítono (Juan de Eguía)
    * Miguel Ferrando, bajo (Simpson)
    * Christian Borrelli, contratenor (Abel)
    * Cristina Presmanes, coordinación artística y piano

  • Recital Zarzuela – Fundación Canal: “Encaje y seda; un paseo por Madrid”

    Auditorio Fundación Canal - Isabel II Mateo Inurria, 2, Madrid, España

    Encaje y seda: un paseo por Madrid (Recital de Zarzuela)

    El día 25 de Mayo la Fundación Canal en colaboración con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, ofrecerá dentro de su ciclo de conciertos "Música de Cámara" una selección de escenas de Zarzuela. ¡Preparen los claveles, saquen del armario sus pañuelos, los trajes de chulapos y los mantones de manila!. Como es tradición en este Ciclo de Música de Cámara, se dedicará el concierto del mes de mayo a rendir homenaje a la capital con algunas de las escenas más emblemáticas de la historia de la zarzuela. Para ello se interpretará una selección de los más populares pasodobles, mazurcas, chotis, canciones de ronda, tangos y pasacalles. Escucharemos la música más castiza que compositores emblemáticos como Barbieri, Chueca, Valverde o Vives, entre otros, escribieron pensando en las calles y barrios más populares de Madrid.

    Vanessa García y Silvia Naranjo, sopranos
    Andrea Rey y Julieta Navarro, mezzosopranos
    Igor Peral y Diego Neira, tenores
    Fabio Barrutia y David Rubiera, barítonos
    Javier Carmena, piano y dirección

  • “Gurumbé, la nueva España” – Fundación Canal

    Auditorio Fundación Canal - Isabel II Mateo Inurria, 2, Madrid, España

    Bajo el sugerente título “Gurumbé” (término que alude a un baile de origen africano que se popularizó en España y las colonias), los solistas de la ORCAM nos ofrecen un fascinante recorrido por la música en la península ibérica y en la España virreinal en torno a los siglos XVI-XVII, los más prolíficos e interesantes de la épica.
    Escucharemos las obras musicales más relevantes del período, escritas por autores de la talla de Juan Vásquez, Gaspar Fernández o el gran Mateo Flecha el Viejo, y comprobaremos así el rico intercambio rítmico e idiomático que se produjo con la incorporación de las nuevas provincias.

    Manon Chauvin, Vanessa García y Silvia Naranjo, sopranos

    Teresa López y Julieta Navarro, altos

    Diego Neira e Igor Peral, tenores

    Fabio Barrutia y Fernando Rubio, bajos

    Javier Carmena, clave y dirección